Resumen para la acción coordinada de las viñas para enfrentar el coronavirus

1) Obtención de Salvoconductos para operar en toque de queda

Nuestra actividad está contemplada para poder operar en el horario de toque de queda, según quedó establecido en el punto II letra O del instructivo respectivo (Ver documento aquí):

“O. Empresas agro alimentos, productores silvícolas y agrícolas, respecto de los predios y faenas en los que se estén realizando procesos críticos (siembra, cosecha, procesamiento y distribución), así como labores de pesca y procesamiento de pescados y mariscos, producción de alimentos para animales, aves y piscicultura y producción de celulosa y productos de papel, cartón y derivados.”

Para el traslado de personas y bienes se deben considerar las siguientes instrucciones:

  •  Salvoconducto colectivo: A través de esta herramienta es posible solicitar autorizaciones que permiten la circulación del personal esencial para el funcionamiento de las actividades autorizadas. Para que las instituciones descritas puedan obtener el salvoconducto colectivo de manera remota, se les entregará una clave usuario especial, para ello deberán enviar un correo electrónico a [email protected] en este correo deberán individualizar a la o las personas representantes de la empresa (máximo cuatro) con su nombre completo, cédula de identidad, cargo y correo electrónico institucional. Además, en el correo electrónico deberán adjuntar el e-RUT de la empresa. Recibida esta información se remitirán las claves con nombre de usuario y contraseña. Este permiso debe acotarse únicamente al personal necesario para aquellas funciones, tareas, procesos o áreas de gestión o servicio de la organización que no pueden suspenderse por resultar imprescindibles para garantizar la prestación de servicios de utilidad pública o la atención de necesidades básicas de la población.
  • Autorización para empresas y personas que realizan transporte de bienes: para efectos de las empresas transportistas, se considerará como salvoconducto las guías de despachos emitidas por empresas y su cedula nacional de identidad, siempre y cuando, en ellas se incorpore la siguiente información: 1. Nombre completo conductor 2. RUT conductor 3. Patente camión 4. Fecha de despacho 5. Destino de despacho 6. Rango horario para realizarlo. 7. Productos objeto del despacho.

2) Medidas de Prevención y acción frente a Covid-19

TRABAJO:

  • Promover el trabajo a distancia.
  • Si no es viable el teletrabajo, facilitar una mayor diversidad de jornadas y de horarios de entrada y salida.
  • Aumentar el uso de instrumentos como los Pactos de Adaptabilidad temporal y espacial, que requieren un marco general que debe ser acordado con los sindicatos.
  • Apoyar y dar facilidades a padres y madres trabajadoras cuyos hijos no están concurriendo a sus establecimientos

ORIENTACIÓN E HIGIENE:

  • Contar con protocolos de amplia difusión, canales digitales y telefónicos para consultas tanto de la enfermedad como sobre licencias médicas y políticas de la empresa.
  • Promover conductas para prevenir contagios, como el distanciamiento social y los hábitos de higiene que hay que seguir.
  • Toda información debe provenir de fuentes oficiales y expertas, y se debe actualizar según evolucione la etapa de la pandemia.

DATOS ÚTILES PARA TRABAJO EN VIÑAS:

Área productiva Campo/Bodega:

  • Evitar agrupaciones de trabajadores: La separación de grupos pequeños es indispensable. Mantener no más de 3 personas trabajando juntas en un punto. Estas deben estar distanciadas a más de 1 metro entre ellos y nunca frente a frente. Patios de molienda y/o cosechas. En su labor diaria, mantener al personal suscrito a su sector y en grupos pequeños o plenamente trabajando Evitar destinar trabajadores a distintas labores en diferentes lugares para evitar contactos cruzados entre ellos.
  • Tránsito de personas: Encargados y/o trabajadores, no pueden estar transitando entre áreas y/o oficinas interna y externamente. La entrega de documentos debe ser en un solo paso, encargado de romana solo debe transitar desde y hacia oficina bodega y romana, evitar tránsitos hacia áreas administrativas. En este caso, se debe destinar otra persona de bodega, que no tenga contacto cruzado, para que realice la entrega de documentos en administración. Se debe cuidar la limpieza y desinfección de los medios de transporte de los trabajadores al interior de las viñas.
    Seguridad en el Ingreso de Camiones: Aplica a todo el personal que recibe camiones para carga y descarga.
  • Choferes de camiones: A su ingreso, debe estar controlada su temperatura y estado general de salud en ficha formato. Se prohíbe el tránsito de choferes dentro de las instalaciones desde y hacia Bodega/Administración. Durante la descarga de uvas. Choferes deben permanecer en sus cabinas y no interactuar directamente con trabajadores.
    1. Mantener siempre la distancia mínima de 1,5 a 2 metros con el chofer del camión o su acompañante, evitando la comunicación innecesaria.
    2. Utilizar siempre guantes y mascarillas.
    3. Es necesario estar atento si chofer o acompañante presentan síntomas asociados a COVID-19.
    4. Los insumos de bajo peso se deben dejar en pallet a la entrada de la Viña.
    5. Para cargas de mayor peso, el camión deberá ingresar para que se descargue con grúa u otro sistema, respetando todas las medidas de seguridad. El chofer debe tener sus elementos de protección personal (chaleco reflectante y zapatos de seguridad).
    6. Informar inmediatamente a la jefatura directa de cualquier problema o situación anómala que se detecte a fin de evitar riesgos.
  • Alimentación: El uso de casino se encuentra restringido a Instructivo, uso de 2 comedores separados, grupos reducidos de personas, enviar personal conforme a su grupo de labor, evitar cruzar grupos, uso de mesas almuerzo con no más de 3 personas no sentadas frente a Obligatorio lavado e higienizado de manos. No interactúe con personal en especial de otras áreas. Desinfectar sillas, mesones de atención y mesas con un desinfectante hipoclorito de sodio al 0,1 – 0,5%, alcohol sobre 70%, u otros que sean permitidos para contacto con alimentos). Se debe programar turnos de almuerzo para evitar la congestión y tengan la distancia de 1,5 a 2 mt.
  • Detección de personas enfermas: Si al ingreso de personas se detecta síntoma de fiebre, tos, estornudo, se prohíbe su ingreso y se comunica a Encargado de Producción Segura para confirmar y Si en el turno se detecta una persona enferma, se traslada a sala espera y se avisa a encargado Producción Segura para su rechequeo. DE SER CONFIRMADO ENFERMO DEBE DERIVAR A SERVICIO SALUD. En todo caso la persona en evaluación debe mantenerse separada y sin contacto por el tiempo que sea necesario.
  • Medidas de prevención aplicables a superficies de trabajo y materiales: Retirar de los lugares donde tengan contacto con el producto, materiales y superficies a quienes muestren cualquier síntoma; tos, fiebre o estornudos. Si hay sospechas que haya ocurrido contaminación por microgotas de saliva en una superficie o material de trabajo, se debe limpiar y desinfectar el área. Para ello debe usar los ingredientes activos identificados por EPA válidos para Coronavirus, entre ellos, alcohol sobre 70% de concentración, hipoclorito de sodio al 0,1 – 0,5% y peracético. No usar el material que pudiese estar contaminado. Se deben desinfectar a diario las superficies con toallas o materiales desechables donde trabajan personas, incluyendo botoneras, pasamanos, manillas, etc. Mantener siempre cubiertos todos los materiales de trabajo o insumos.
  • Uso de baños: En los baños y casilleros, es necesario aumentar la frecuencia de la desinfección de las superficies. Desinfectar manillas y puertas con materiales desechables. En el campo se debe mantener siempre las distancias obligatorias y la higiene necesaria en el uso del baño móvil. Todos deberán lavarse las manos antes y después de hacer uso del baño, recordando que el lavado debe ser con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Es importante mantener la limpieza general.
  • Evitar en lo posible que se crucen las labores Enológicas y de Producción. Las áreas con turnos rotativos, como Vinificación y Agrícola deben programar los turnos de salida e ingreso evitando que tengan contacto directo.

Área Administrativa:

La primera actividad que debe realizar toda persona al ingresar a una planta o a las oficinas debe ser lavarse las manos, o pasar por una estación de alcohol gel, antes de dirigirse a otras dependencias. Instruir al personal que avise de inmediato si falta jabón o alcohol gel en baños y lavamanos.

Las personas que tengan antecedentes de viaje reciente a países con brotes activos de COVID-19 no deben asistir a la empresa y mantener permanencia en cuarentena en su domicilio hasta 14 días post exposición a los países con brotes.

Se recomienda que antes de acudir al trabajo de forma presencial, se tome la temperatura antes de salir de casa. En caso de que la temperatura sea de igual o superior 38°, no acudir al centro de trabajo y debe avisar a su jefe.

No hablar durante su trabajo, a menos que sea necesario, a fin de evitar trasmisión o diseminación del virus por microgotas de saliva.

Efectuar desinfección diaria de superficies de trabajo tales como escritorios, mesones de atención, teléfonos, teclados, celulares, manillas de puertas, pasamanos, etc. Dependiendo del equipo, una vez limpiadas las superficies, es necesario aplicar alcohol etílico al 70% u otro desinfectante.

Mejorar la ventilación en todas las áreas/oficinas de uso compartido o donde trabajen muchas personas.

  • Trabajo directo: No tener contactos permanentes con colaboradores, ya sea administrativos o de otras áreas, esto durante toda la Utilizar red correo, teléfono. Atención de personas en la puerta a más de 1 metro de distancia.
  • Reuniones internas y/o externas: Éstas se encuentran prohibidas. De ser imprescindibles, máximo 3 personas a distancia superior a 1 metro en salas amplias.
  • Alimentación y Uso de baños: Mismas recomendaciones que para el área productiva.

Confirmar si proveedor está realizando control del estado de salud de su personal asignado.

¿Qué hacer si yo o un colaborador de mi equipo es un caso confirmado de COVID-19?

  • Si un colaborador es confirmado como caso positivo de COVID-19, debe informar lo antes posible a su jefatura directa. La medida general por parte de los servicios de salud, con los casos en donde no existen mayores complicaciones de salud es ingresar a vigilancia médica y realizar reposo en el Para este caso, se entrega licencia médica.
  • El colaborador contagiado, debe remitir la licencia médica entregada por el servicio de salud.
  • El jefe directo del colaborador contagiado, debe notificar de inmediato al área de Prevención de Riesgos y Gerencia de Personas sobre el caso confirmado.
  • El área de Prevención de Riesgos debe notificar a la autoridad sanitaria sobre la confirmación de un caso positivo de COVID-19, y además informar sobre los colaboradores expuestos que trabajaron durante los últimos días junto al caso confirmado. De acuerdo al protocolo establecido por el Ministerio de Salud, este grupo debería entrar a vigilancia médica.
  • Los compañeros de trabajo expuestos, serán citados para realizar exámenes que confirmen o descarten el virus, solo si la autoridad sanitaria así lo determina. En caso de que se confirme que también están contagiados con COVID-19, se debe cumplir este mismo procedimiento.
  • El área de Prevención de Riesgos correspondiente debe coordinar con las áreas de Servicios Generales la sanitización y limpieza profunda del espacio de trabajo.
  • En caso de que varios colaboradores de un mismo local o área ingresen a vigilancia médica y tengan licencia, CGG puede buscar colaboradores de apoyo para asegurar la continuidad operacional.
  • En lugares de trabajo administrativo se debe coordinar teletrabajo en la medida de lo posible y evitar reuniones presenciales, prefiriendo el uso de medios alternativos como Teams, correos, grupos de Whatsapp, entre otros.
  • El colaborador contagiado puede retornar a sus funciones cuando tenga el alta médica, siempre y cuando envíe los documentos de alta a su jefatura directa y la Gerencia de Personas.
volver

sé nuestro socio

Más información

¿Dónde estamos?