El miércoles 25 de marzo, en una mesa de trabajo público-privada virtual y donde se abordó cómo la emergencia sanitaria por el Covid-19 está impactando al comercio exterior del país, el director general de ProChile, Jorge O’Ryan, informó sobre el nuevo paquete de medidas destinada a apoyar a las empresas exportadoras, con especial foco en pequeñas y medianas.
CONTEXTO GLOBAL
En lo que al mercado asiático respecta, especialmente China, principal socio comercial de nuestro país, el escenario se presenta con un alza de precios, menos rutas de barcos, carga aérea cancelada y retail con ventas deprimidas, pero con los mercados mayoristas reactivándose y un aumento sostenido de las ventas por e-commerce.
Estados Unidos, en tanto, segundo mercado en importancia para nuestro gremio, permanece aún con sus puertos funcionando pero con una disminución de carga, bajo abastecimiento en general y también con aumento en los despachos a domicilio.
“Ante este contexto, el foco en el sector estará dado en reactivar el mercado asiático, que se encuentra de salida de esa pandemia, mientras que en el resto de los mercados estará en la promoción internacional mediante campañas digitales. Ha habido, a su vez, en todos los mercados una reasignación de actividades hacia el segundo semestre de este año”, explica Angelica Valenzuela, directora comercial de Vinos de Chile, quien estuvo presente en esta mesa de trabajo virtual.
MEDIDAS DEL SECTOR PÚBLICO
Dado el contexto actual, marcado por la restricción de desplazamiento a nivel global, la primera medida será potenciar el uso de herramientas virtuales para incentivar el e-commerce transfronterizo, una campaña Chile B2B que incluirá la implementación de ruedas de negocios online o e-Ruedas, Misiones Comerciales Virtuales (MCV); potenciamiento de ChileB2B, e-News específico para las empresas pertenecientes y un e-Promo, para que importadores aumenten el uso de la
plataforma.
Luego vendrá una campaña de marketing digital en canales B2B y B2C de China, centrada en el posicionamiento de productos nacionales, en la que como Vinos de Chile nos sumaremos a Asoex, Chilenuts y Ciruelas de Chile en compartir nuestra experiencia en este mercado. A su vez ProChile reforzará el e-CLASS como método de capacitación on-line.
Para el segundo semestre la entidad está trabajando en redefinir la agenda de promoción internacional y comercial, recalendarizando muchas actividades. La estrategia es focalizarse en actividades de alto impacto con una mirada estratégica respecto de la coyuntura actual y los principales socios comerciales de Chile, en la medida que se den señales de recuperación.
Más información de las medidas anunciadas por ProChile ante la pandemia de Covid-19 haciendo clic AQUÍ.