Una pasión más allá de la mesa

El vino ha sido desde tiempos antiguos un producto apetecido por las personas, quienes sintiéndose atraídas por su sabor, aroma, mística y pasión, han mantenido hasta hoy esta industria que sigue vigente en nuestro país.

Esta demanda ha significado nuevos desafíos y si bien las viñas han sabido evolucionar en la forma de producción y ensamblaje del producto, es hasta hace poco, que se han preocupado de buscar nuevas formas de desarrollarse para atraer y fidelizar a sus clientes.

Lo anterior, muestra cómo han mezclado la tradición y valores que involucran la elaboración del vino con la entrega de una experiencia para el consumidor, el cual ha mostrado un mayor interés por entender los procesos en la elaboración del vino, en el mismo lugar donde ocurre la producción y con quienes son responsables de ésta, dando paso al nacimiento de la idea del Enoturismo, que se entiende como turismo vitivinícola, donde el cliente/turista es la clave del desarrollo del modelo.

Las ventajas de nuestra tierra

La zona central de Chile posee una morfología muy especial, entre dos cordilleras –la de Los Andes y la de la Costa–, y atravesada por varios ríos que forman fértiles valles. Nuestras viñas han aplicado tecnología moderna y conocimientos que aprovechan al máximo las diferencias topográficas y climáticas para lograr una amplia variedad de vinos de excelente calidad.

Cepas como Cabernet Sauvignon, Carmenere, Syrah, Pinot Noir, Sauvignon Blanc o Chardonnay son los estandartes de los viñedos chilenos. Sus sabores se diferencian sutilmente dependiendo de la latitud en que han sido cultivados.

El Enoturismo se aprovecha de estas cualidades, para hacer vivir una inolvidable experiencia a los amantes del vino y a aquellos que recién se están interiorizando un poco más en este mundo. Es así como, los que optan por esta alternativa, pueden experimentar aromas, sabores y cuerpo de exquisitos vinos, orientado por expertos guías y/o sommeliers, anfitriones en las visitas a las bodegas y viñedos. Apreciar también la grandeza de las plantaciones desde los miradores, degustar las cepas en centenarias cavas subterráneas y recorrer las antiguas casas patronales.

rutas del vino

sé nuestro socio

Más información

¿Dónde estamos?