Vinos de Chile > Capital Humano > Otic Chile Vinos

Otic Chile Vinos nace como una iniciativa de la Asociación de Vinos de Chile, con el fin de otorgar apoyo técnico a las empresas del sector agrícola, principalmente a través de la promoción, organización y supervisión de programas de capacitación y de asistencia técnica para el desarrollo de recursos humanos, sirviendo de nexo entre las empresas afiliadas y los organismos técnicos de capacitación.

Esta iniciativa invita cordialmente a las empresas a invertir su 1% de franquicia tributaria en la capacitación de sus trabajadores con el respaldo y asesoría de nuestra organización.

Para poder acceder a nuestro sistema ingrese aquí.

Beneficios

¿Quiénes pueden ser parte de una Otic? Cualquier persona natural o jurídica que tribute en primera categoría (preferentemente relacionada con la industria del vino y con sectores económicos y comerciales asociados), que se comprometa a efectuar los aportes correspondientes y a cumplir con las obligaciones establecidas en los estatutos de la OTIC. ¿Principales servicios que obtienen las empresas que entregan sus recursos de capacitación a la Otic Chile Vinos?

  • Existencia de un sistema integral de gestión a través de Internet
  • La tramitación administrativa de los cursos, su inscripción, su evaluación, el pago de facturas, etc., es responsabilidad de Otic Chile Vinos, quedando los clientes eximidos de esta responsabilidad
  • La Otic Chile Vinos lleva una cuenta individual actualizada para cada cliente, con el objeto de que ésta pueda estar permanentemente informada de toda la información relacionada con el ámbito de la capacitación
  • Información periódica de cursos generando a los asociados una gran cantidad de ofertas del mercado de la capacitación
  • Asesoría permanente en la elección de OTEC
  • Reembolso de gastos de traslados y viáticos para que los clientes tengan la facultad de cargar a los costos de la franquicia tributaria hasta un 10% de su aporte para efectos de afrontar gastos de viáticos y traslados
  • Certificación del 100% del aporte, Otic Chile Vinos entregará en marzo de cada año, un certificado emitido por Sence y visado por el SII, que indicará el total del aporte entregado a la Otic
  • Traspaso de remanentes al año siguiente, las empresas que aportan recursos a la Otic Chile Vinos podrán traspasar para el año siguiente los dineros aportados y no ocupados durante un año
  • La Otic Chile Vinos tiene como finalidad apoyar el desarrollo armónico y sustentable de la industria vitivinícola, preocupándose prioritariamente de entregar una gestión directa, eficiente, cercana y confiable en las materias que le son propias
  • Apoyo al proceso de detección de necesidades de capacitación
  • Programa anual de becas sociales permite el acceso a cursos gratuitos a personas de escasos recursos

 

Evaluación de la actividad de capacitación

Con el objeto de mantener el proceso de mejoramiento continuo en las acciones que se realiza, se solicita que, responda esta breve encuesta que permitirá conocer la apreciación particular respecto de la actividad de capacitación que acaba de concluir, de forma que, si corresponde repetirla en el futuro para otras personas, podamos considerar sus aportes. Descarga de formulario.

Guía metodológica detección de necesidades de capacitación

La gestión de la capacitación ha sido definida, en cuatro etapas de un proceso continuo:

  • Detección de Necesidades de Capacitación
  • Diseño del Plan Anual de Capacitación
  • Ejecución de la Capacitación
  • Evaluación de los Resultados

Entenderemos como Detección de Necesidades de Capacitación al proceso de análisis de las brechas de competencias, reflejadas por carencias de conocimientos, habilidades o actitudes que se observen en los trabajadores y que afectan el cabal cumplimiento de las funciones que están bajo su ámbito de responsabilidades laborales. La primera conclusión de este concepto es que se trata de la primera etapa del proceso y, por lo mismo, la calidad de sus resultados impacta directamente en todas las otras fases de la gestión de la capacitación, en cualquier tipo de organización. Una detección realizada de manera inorgánica o no sistematizada, así como la ausencia de un proceso de análisis y reflexión, llevará a la ejecución de acciones de capacitación que no se basan en un trabajo objetivo y comparado respecto de otros intereses y necesidades organizacionales, y muchas veces, probablemente implicarán una subutilización de recursos y la pérdida de oportunidades para alcanzar niveles de desempeño laboral en sintonía con estándares de calidad y lineamientos estratégicos de mediano y largo plazo. Para descargar la guía metodológica completa de Detección de Necesidades de Capacitación hacer click aquí.

Estadísticas y cursos

Otic Chile Vinos ha coordinado capacitaciones en diversas áreas de trabajo. Donde se destacan las áreas de técnicas vitivinícolas, administración, idiomas, informática, calidad de gestión, desarrollo organizacional, mantención y servicios generales, entre otras. Conoce los cursos abril 2016 – abril 2017:

Estadísticas anuales:

Becas 2022

A continuación encontrará la información del proceso de adjudicación de becas del año 2022 para la Evaluación y Certificación de Competencias Laborales.

 

sé nuestro socio

Más información

¿Dónde estamos?