Santiago, 2 de junio 2022.- Volviendo a la presencialidad tras dos años, Vinos de Chile celebró su Asamblea Anual de Socios 2022 en un evento que contó con una alta convocatoria de los representantes de las viñas que son miembros de la asociación, quienes también tuvieron la opción de conectarse telemáticamente.
La actividad estuvo encabezada por el presidente de Vinos de Chile, Aurelio Montes, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó el rol del sector vitivinícola hoy, comentando que éste “es uno de los principales motores de la economía, no sólo como un relevante factor de exportación, sino también por el impacto en el crecimiento económico, la construcción de imagen país y el espíritu innovador que se refleja en cada una de las etapas que componen el ciclo de vida de un vino”.
Lo anterior, fue compartido por el invitado especial de la instancia, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien telemáticamente entregó su visión sobre la actualidad del sector, subrayando que “debemos hacer un reconocimiento al sector del vino chileno, que a través de los años se ha posicionado como el cuarto exportador detrás de los principales países europeos de reconocida cultura vitivinícola, como Italia, Francia y España. Apoyamos la estrategia de desarrollo que la industria se ha propuesto, que le ha permitido llegar a más de 140 mercados con casi US$ 2.000 millones de facturación anual y entendemos que este posicionamiento no sólo se debe a la apertura comercial, sino que también al conjunto de acciones que han desarrollado, como el avance hacia una producción más sustentable a través del Código Nacional de Sustentabilidad o el esfuerzo que realizan todos los años por capacitar, certificar y profesionalizar la mano de obra de la industria. Que el 80% de las exportaciones de vino embotellado cuenten con dicho sello y que cerca de 100 mil trabajadores del sector se encuentren capacitados o certificados habla del compromiso de una industria moderna, responsable e innovativa”.
En ese sentido, Montes, enfatizó en los actuales desafíos de la industria, entre los que el cambio climático y la crisis hídrica que atraviesa el país se levantan como los principales retos: ”El ciclo del agua no está cambiando, ya cambió y eso es un dato de la causa. Desde hace más de 10 años que vemos una caída sostenida de la pluviometría y una desviación de las precipitaciones, fenómeno que afecta de diferentes maneras a las tierras productivas de las regiones del centro y sur del país, lo que nos lleva a planificar el corto, mediano y largo plazo con una condición hídrica subóptima. Sabemos que la sequía es una variable climatológica que no controlamos, por lo mismo la planificación oportuna y la adopción de medidas que nos permitan ser más eficientes en el uso de los recursos hídricos es la clave para continuar asegurando la calidad de nuestros vinos”, señaló.
En línea con los desafíos del sector, el presidente de Vinos de Chile también abordó el llamado a potenciar la presencia global del vino chileno, abriendo nuevos mercados. “En las tres décadas anteriores nos abrimos al mundo gracias a los acuerdos comerciales, pero hoy eso no es suficiente y necesitamos inyectarle un nuevo impulso a nuestra capacidad exportadora. Hay oportunidades que están frente a nosotros y debemos ser capaces de aprovecharlas. Pienso en India, un mercado con un potencial de crecimiento infinito dada su población de más de 1300 millones de habitantes. Este mercado debe ser prioritario para nosotros, pero también para nuestras autoridades de gobierno a quienes solicitaremos un compromiso decidido para contar con rebajas arancelarias que nos permitan ser más competitivos para ingresar a nuevos mercados”.
En dicha línea, el secretario de Estado reafirmó el compromiso del Gobierno con el sector, indicando que es de interés de la actual administración “consolidar al vino como uno de los íconos de la imagen país, por lo que oficiaremos a la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales para que consideren al vino en las negociaciones que esperamos reanudar con India y apoyaremos las iniciativas de promoción internacional a través del Fondo de Promoción de Exportaciones Agropecuarias. Queremos que el vino en su conjunto sea reconocido, pero también los diferentes valles con sus particularidades; pues la calidad dice con la diferenciación”.
Ambos personeros coincidieron en la disposición a trabajar de manera conjunta para impulsar en desarrollo de la pequeña agricultura y enriquecer con esto la diversidad de vinos que ofrece nuestro país.
Valenzuela terminó su intervención, indicando que, también, el Gobierno se encuentra disponible para apoyar una campaña de consumo responsable en el mercado interno, “pues entendemos el papel social que el vino representa en la cultura de nuestro país y sobre todo de los nuevos consumidores”.
Durante la Asamblea Anual de Socios, los miembros de Vinos de Chile pudieron informarse de la gestión del año de la asociación, así como aprobar la Memoria 2021, el balance del año y los estados financieros del ejercicio, entre otras materias de interés.