Quienes trabajamos en la Asociación tenemos como objetivo:
Fortalecer la industria del vitivinícola, participando en el análisis y elaboración de políticas gubernamentales de fomento, tratados de libre comercio y normativas en las que tenga cabida el vino.
Estrategia 2015
Durante el 2016 nuestro equipo trabajó en la elaboración de la 2025 cuyo objetivo central busca lograr que el sector vitivinícola chileno alcance una mayor participación de mercado y desarrolle un posicionamiento de vinos premium, diversos y sustentables en el contexto mundial.
Objetivos Específicos:
Objetivos corporativos:
Visión: Consolidarse como el productor número uno de vinos premium, sustentables y diversos del nuevo mundo, promoviendo y posicionando la denominación de origen y contribuyendo al desarrollo del sector en su totalidad.
Misión: Fortalecer la imagen y reconocimiento de los vinos chilenos en los mercados internacionales, posicionando la mejor calidad y diversidad del vino chileno. Articulando la asociatividad, cooperación y entendimiento del ecosistema exportador del vino chileno.
Nuestra estrategia se basa en 4 pilares fundamentales:
Pilar 1: Diversidad y Calidad
Una característica de Chile es su capacidad para producir una amplia variedad de vinos de alta calidad, en cuanto a cepas y estilos, resultado de una diversidad geográfica, de climas y suelos privilegiada en el mundo vitivinícola: 18 distintivas regiones vitivinícolas, a lo largo de 1.400 kilómetros de extensión de norte a sur, sometidas a influencias tanto costeras como andinas y condiciones climáticas perfectas para producir uvas sanas y de alta calidad.
Pilar 2: Sustentabilidad
Vinos de Chile reconoce a la Sustentabilidad como uno de sus pilares, cuyo objetivo es convertir al país en el mayor productor de vinos Premium, Sustentables y Diversos del Nuevo Mundo. Este es un compromiso transversal dentro del sector y se refleja en el Programa de Sustentabilidad del Consorcio I+D Vinos de Chile, el cual cuenta con una serie de proyectos de investigación, orientados a mejorar la competitividad del sector vitivinícola y mejorar el desempeño de las viñas en materia de sustentabilidad.
Pilar 3: Innovación
Gran parte del éxito del sector vitivinícola en los últimos 20 años, se debe directamente al trabajo de investigación y desarrollo tecnológico que han impulsado las viñas, mejorando sus procesos de producción, sus estándares y la calidad. La innovación representa un elemento generador de ventaja competitiva.
Pilar 4: Imagen País
Diversos estudios demuestran que el producto más asociado a Chile y emblemático de nuestro territorio es el vino, producto que llega con Marca País a millones de consumidores finales en 148 países, contribuyendo a la positiva recordación de Chile.
Estrategia paraguas: